Ámbitos
- Nuevas vocaciones
- Pastoral
- FML
- Tareas apostólicas
- Formación
¿Jesús dónde vives?…
Ven y verás (Jn 1,38)

La vocación es la inspiración con que Dios llama a algún estado de vida. Dios crea a cada persona por amor,
Con un propósito, una misión (C.I.C 1604, 1703). Para descubrir la vocación hay que ponerse en actitud de escucha, diálogo,
¿discernimiento, y al priorizar la opción voca
ción
contagias felicidad y a todos, nos convoca a orar, a ser amigas y acoger con sencillez de corazón.
El acompañamiento para encontrar
la voluntad de Dios
Es un modo de comunicación interpersonal entre el acompañante y el acompañado. La joven aprende a descubrir su propia vida como el lugar teológico por excelencia, donde Dios se revela, por medio de los acontecimientos cotidianos, descubre con mayor certeza la voluntad de Dios para responderle con fe y amor desde su
realidad existencial. Profundiza el encuentro consigo misma, con Dios, se abre a las interrelaciones con los demás y fortalece su compromiso ecológico.
Propuesta desde la Pastoral Vocacional

Acompañar a la joven para una mejor integración humana – espiritual.
- Iniciar o fortalecer la vivencia espiritual (sacramentos).
- Adquirir experiencia de Dios (oración).
- Sanar posibles heridas provocadas por la familia y aspectos de su misma persona.
- Visitas a la familia.
- Presentar la vida Marianita.
- Vivir experiencias de misión y ecológicas.
- Elaboren su proyecto de vida.
Información Vocacional
- República Dominicana
- Puerto Rico
- Kenia-Etiopia
- Ecuador
- Mexíco
- Bolivia
- Miami-USA
- Perú
- España
- África
- Milwaukee
- Venezuela
REPÚBLICA DOMINICANA – Prov. Santísima Trinidad.
Hna. Diomedy Acosta Reyes
diomedyacosta23@gmail.com
PUERTO RICO – Prov. Santísima Trinidad.
Hna. María Lucila Hernández
sorlucilahernandez@gmail.com
KENIA-ETIOPIA – Prov. Santísima Trinidad.
Hna. Consuelo Mercedes Pillajo Correa
comepicorm@gmail.com
Ecuador – Prov. Santísima Trinidad.
Hna. Luz Delia Caisaguano P.
luzdelia71@yahoo.com
Ecuador – Prov. Santísima Trinidad.
Hna. Yeni Marilú Castillo Palacios
pastoralvocacional@hotmail.com
(02)2241049 0 (02)2243895
México – Prov. Santísima Trinidad.
Hna. Florencia Rodríguez Becerra
flordejesusymaria.3@gmail.com
Bolivia – Prov. Santísima Trinidad.
Hna. Rosa Gaona
pastoralvocacional.bolivia1@gmail.com
Miami-USA – Prov. Santísima Trinidad.
Hna. Maritza Ramos
pastoralvocacionalmiami@hotmail.com
Perú – Prov. Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá
Hna. Alejandrina Aucaypuro Masías
aamasias@gmail.com
España – Prov. Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá
Hna. María Mélida Rincón Molina
miriamkuguaitarilla@gmail.com
África – Prov. Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá
Hna. Noemia Ampa Djau
djaucaton26@gmail.com
Milwaukee – Prov. Nuestra Señora de Coromoto
Hna. María Wamen
milwaukeemarianitas94@gmail.com
Venezuela – Prov. Nuestra Señora de Coromoto
Hna. Margarita Escamilla
margot_514@hotmail.com
Marianitas, nuevos caminos de vida
La pastoral es un don, un regalo del Espíritu, pero a la vez una tarea, un desafío exigente: trasformar la realidad, lo cual es responsabilidad de los discípulos – misioneros. La acción evangelizadora en toda Obra Marianita es prioritariamente de acogida, escucha y acompañamiento. Nuestra intervención pastoral ha de ser de calidad, muy bien pensada y estructurada. Nuestra pasión por Jesús y por la extensión de su Reino nos exige renacer y atender con corazón misericordioso a los nuevos rostros sufrientes. Para esto, necesitamos fortalecer nuestra identidad Marianita.
La planificación pastoral se hace efectiva en:
- Planes pastorales
- Programas pastorales
- Proyectos pastorales
PLANES PASTORALES
Tiene su visión a largo plazo y se utiliza para programar acciones por medio de la definición de objetivos, misión, visión, metas y líneas de acción. En nuestro caso, el Plan General de Pastoral se convierte en el faro que guía las acciones del Instituto.
PROGRAMAS PASTORALES
Constituyen un nivel operativo, tiene una visión de mediano plazo, en el cual se definen los recursos y el alcance de las acciones que se quieren programar según lo establecido en el Plan.
PROYECTOS PASTORALES
Se ubican en el nivel operativo, con una visión de corto plazo; tienen un inicio y un fin determinado. La razón de un proyecto es alcanzar las metas específicas dentro de los límites que imponen un presupuesto, calidades establecidas previamente y un lapso de tiempo previamente definido.
¿Qué es la Fraternidad Marianita Laica?
Es un grupo conformado por los laicos/as que, comprometidos con
Cristo, por su consagración bautismal, desean dar una respuesta,
desde el Carisma y Espiritualidad del Instituto Santa Mariana de Jesús,
al llamado de Dios en la Iglesia, a ser testigo de Cristo y a trabajar en
la inculturación del Evangelio en cuantos corazones afligidos hay en el
mundo.
Correo de la provincia FML es:
gloriaisa11@yahoo.es
Familia Marianita Laical
¿Quiénes son los involucrados?
La Familia Marianita Laical, es un conjunto de personas comprometidas en la vivencia de fe en su núcleo familiar y laboral. Está integrada por religiosas acompañantes, familias, adultos, jóvenes, adolescentes y niños de buena voluntad. La misma se extiende en los siguientes países: Ecuador, Colombia, Venezuela, Perú, Bolivia, México, Puerto Rico, República Dominicana, Estados Unidos, España, Filipinas, Kenia, Etiopia Guinea Bissau y Papua Nueva Guinea. Se esparce en los cinco Continentes. Asumiendo la Espiritualidad y Carisma Marianita convirtiéndose en discípulos y misioneros del Reino dentro de la Iglesia Católica. Nace por Decreto del Instituto Santa Mariana de Jesús el 24 de agosto del 2.000.
¿Cómo nace la Fraternidad Marianita Laica?
Del deseo y la necesidad de revitalizar el rosal que vio Mercedes en su oración personal, nos ha llevado a iniciar un proceso de “Refundación” del Instituto, cuyo resultado ha sido: Clarificar y robustecer nuestra Identidad desde el Carisma y Espiritualidad, legado de nuestra Madre fundadora, y desde la Identidad Marianita compartir el Carisma y la Espiritualidad con otros grupos humanos, Laicos y Laicas.
Coordinadores de la FML
Colombia y Perú En la mayoría de las casas locales encontramos Laicos y Laicas tanto en formación como Vinculados. Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá: La Asesora de la Provincia es la hermana María Cristina Aguilar Gómez.
Cada comunidad Local cuenta con un asesor:
Coordinadora General del Instituto:………………….……. María Elena Hidrovo
Provincia María de Nazaret: ……………………………..…….. Carlos Bustamante
Santísima Trinidad:………….…..…………………………………… Javier Enrique Ramos
Ntra. Sra. del Rosario de Chiquinquirá:…….…………….. Yaneth Villa
Ntra. Sra. Coromoto:………………………………………………….DR. Héctor José Medina Velásquez
Ntra. Sra. de Guadalupe: …………………………………………. Maribel Barrera
¿Dónde funciona la Familia Marianita Laica?
La Fraternidad Marianita Laica funciona desde una fuerte experiencia de Dios que se proyecta en la vida práctica, participando en la tarea evangelizadora del Instituto, luego de haber asumido su carisma y espiritualidad.
Tareas apostólicas
La fidelidad al carisma legado por el Espíritu de Mercedes de Jesús Molina y su encarnación, a lo largo de la historia, nos llevan a optar con preferencia por las siguientes Tareas Apostólicas: (Reg. N° 9).
Casas hogares
Obra predilecta de nuestra Madre Fundadora a la que se entregó con especial amor, entrega generosa para la extensión del Reino…
(Reg. N° 9 Lit. a Pág. 11)
Misión AD-GENTES
Es una manera de vivirtodas las vocaciones, respondiendo al envío de Jesús a sus discípulos; de esta manera, todo cristiano donde quiera que se encuentre ha de buscarante todo, promover la evangelización.
Obras educativas
Priorizando el Instituto, las escuelas de carácter popular en las que se pueda impartir una enseñanza gratuita…
(Reg. N° 9 Lit. b Pág. 12)
Servicios pastotales complementarios
Obras de servicio para los pobres, tales como: talleres, centros infantiles y de alfabetización, centros de espiritualidad, residencias universitarias y para adultos mayores, guarderías, dispensarios…
(Reg. N° 9 Lit. c Pág. 13)
Servicio parroquial
y misionero
Bajo el impulso inicial de Mercedes Molina que fue verdadera misionera en Gualaquiza y apóstol a lo largo de su vida, comprometámonos en la Pastoral de Conjunto de la Iglesia Local para ser enviadas…
(Reg. N° 9 Lit. d Pág. 14)
¡Formación innovadora!
Marianitas para un mundo en desafio
La formación es el proceso que inspira, estimula y orienta el crecimiento vocacional de la persona que ha recibido una llamada de Dios para participar de un carisma, el mismo que ha sido transmitido por el Espíritu Santo al fundador o fundadora de una congregación religiosa, como en nuestro caso le fue dado a nuestra fundadora Mercedes de Jesús Molina, nuestra fundadora.
“Revitalizar el rosal es nuestro desafío”
La Formación es un proceso vital
Hacia los 150 Años de fundación las marianitas apuestan por una formación integral, gradual y continua, por procesos:
- Aspirantado
- Postulantado
- Noviciado
- Juniorado
- Formación permanente
Aspirantado
La persona que aspira a la vida religiosa percibe que Dios esta ahí, Dios tiene sus propios medios para conquistar a sus seguidoras, entre ellos: leer la vida de un santo, compartir con las hermanas, formar parte de un grupo juvenil, las misiones, convivencias, retiros, jornadas nacionales de la juventud, ser catequista, entre otros. Estas experiencias les llevan a discernir mejor su vocación. Este proceso dura de 6 meses a 1 año y lo acompaña una hermana.
Experiencia personalizada y acompañada, esta pedagogía
hace que la joven sea más consciente de sus dones, actitudes, capacidades y limitaciones, a la vez que se le facilita medios que le permite, discernir su vocación. Se siente feliz, atraída por Jesús, el Carisma y Espiritualidad; y pide pasar a la siguiente etapa.
Postulantado
Ésta es la primera etapa de la formación marianita. Aquí la postulante vive la transición de la vida laical a una vida en comunidad, que supone renuncias fundamentales: familiares, sociales, laborales. Comparte las tareas de casa, crece en la relación con Dios mediante la oración personal, comunitaria y litúrgica. Va creciendo y asimilando la espiritualidad y el Carisma Marianita a través del compartir con los más pobres, el estudio y profundización del programa que le ofrece la Congregación.
Es la etapa donde Clarifica la llamada que Dios le hace mediante el acompañamiento personal con su formadora. Discernimiento para integrar su historia personal, direccionar su proyecto de vida a una superación y crecimiento humano. Esta etapa dura de uno a dos años, según el proceso de cada candidata. Finalizada la etapa, con el gran deseo de continuar, pide ser admitida en la siguiente etapa para continuar asumiendo el estilo de vida Marianita.
Noviciado
Es la etapa donde la formanda fundamenta sus motivaciones vocacionales que la llevan a tener una experiencia vital en el encuentro con Jesús, camino del calvario.
Es un tiempo de aprendizaje y una escuela de virtudes humanas y cristianas en las cuales las novicias asimilando el carisma, la espiritualidad, los contenidos propios de esta etapa son iniciadas en la vida religiosa, asumiendo la identidad Marianita con convicciones propias. Lo hacen por Cristo. Apoyadas en el discernimiento, acompañamiento personal, la experiencia de vida orante, fraterna y misionera; en libertad, piden hacer su profesión religiosa, consagrando su vida a Dios mediante los votos de pobreza, castidad y obediencia, como respuesta al amor de Dios.
Esta etapa dura de dos a dos años y medio.
Juniorado
En esta etapa, la juniora consolida su llamada vocacional mediante la profundización y continuidad de la formación recibida: acompañamiento personal y discernimiento.
Participa en la acción apostólica y vida fraterna de las comunidades aprendiendo, corrigiendo, innovando, evaluando y fortaleciendo su identidad como Marianita. Se incorpora más plenamente en la vida y misión del Instituto mediante la consagración definitiva y se compromete a testimoniar los votos de Pobreza, Castidad y Obediencia Esta etapa se realiza en tres momentos: Institucional, apostólico y de preparación a los votos perpetuos, en los que procesualmente integra las dimensiones de su personalidad: humana, psicológica, espiritual, fraterna, apostólica y académica – profesional con la persona de Jesús, el Carisma y la Espiritualidad.
Formación permanente
Es la etapa donde la Marianita plenifica su vocación. Con la profesión perpetua inicia un nuevo periodo de su vida caracterizado por una mayor conciencia de sí misma y un despliegue de sus capacidades que pone al servicio de la misión apostólica con verdadero entusiasmo vocacional. Profundiza la centralidad de Cristo en su vida y va consolidando su actitud místico profética, sintiéndose movida a un servicio generoso y comprometido, a la vez abierta y disponible para ir a donde Jesús la envíe, asumiendo con Audacia la misión que la Congregación le confía.
Perfil de la Aspirante
- De 18 a 25 años y hasta los 35 años con profesión.
- Con buena salud
- Libertad, lealtad, sinceridad
- Constante y firme en sus propósitos
- Responsable, reflexiva y culta.
- Gran deseo de seguir a Jesús y conocer el Carisma Marianita.
Perfil de la Postulante
- Clarifica su opción de seguir a Jesús
- Es transparente, fraterna, veraz y de recta intención
- Ora y discierne la realidad, dejándose acompañar
- Posee capacidad de escucha y de silencio
- Comparte la vida comunitaria Marianita
- Dispuesta al diálogo en apertura a las relaciones fraternas.
- Acepta con libertad las renuncias de su opción vocacional
Perfil de la Novicia
- Fundamenta su vocación en Jesús camino del Calvario.
- Vive el distintivo Marianita: Abnegación de sí misma,amor a la cruz y caridad fraterna.
- Mujer de principios, convicciones y libertad.
- Capacidad de dar y recibir perdón.
- Valora y se dispone para el acompañamiento
- Asimila las virtudes de Mercedes Molina
- Manifiesta su opción por Jesús mediante la castidad,
pobreza y obediencia.
Perfil de la Juniora
- Vive feliz su consagración a Jesús
- Es fraterna, constructora de paz y unidad en la diversidad
- Identificada con el Carisma y Espiritualidad Marianita
- Demuestra madurez afectiva.
- Apasionada por el Reino de Dios y su justicia
- Vive en discernimiento y acompañamiento
Perfil de la Marianita
- Ama apasionadamente a Jesús y a la humanidad.
- Vive y armoniza sus relaciones afectivas
- Asume los desafíos como excelentes oportunidades
- Vive la plenitud de su entrega
- Mujer visionaria y actualizada